En el marco de la conmemoración de los 500 años de la la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH y el Archivo General de la Nación, AGN invitan a agrupaciones y colectivos a presentarte a Santa Marta Relata

Estímulos para mapear archivos y construir relatos

¿Tienes un archivo de tu comunidad, organización, personal o familiar (cassette, videos, fotos, mapas, escritos) relacionado con la memoria de Santa Marta?

Esta es tu oportunidad de relatar tu ciudad.

Esta convocatoria está dirigida a agrupaciones y colectivos de la ciudad de Santa Marta.

DOCUMENTO DE TERMINOS GENERALES  Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Ver documento

RESOLUCIÓN DE APERTURA

Ver documento

ANEXOS

Cronograma Presupuesto Formato de Indemnidad

A propósito de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH y el Archivo General de la Nación, AGN presentan la convocatoria Santa Marta Relata: Estímulos para mapear archivos y construir relatos. Esta es una oportunidad para que habitantes  de la ciudad de Santa Marta contribuyan al fortalecimiento de la memoria colectiva a través de nuevas narrativas sobre la historia de su ciudad desde la identificación, valoración y el uso social de los archivos. 
Llevar la mirada hacia las potencialidades de los archivos familiares y comunitarios es una oportunidad para la activación de la memoria en Santa Marta, acercarnos a la diversidad de sus gentes, sus procesos de poblamiento y las dinámicas particulares y transformaciones de sus espacios. También, para proponer una mirada diversa sobre los 500 años de su fundación hispánica de la ciudad. 

¿Desde dónde te quieres situar? 

¿Qué recuerdas que los demás no?  

¿Qué lugar está en el olvido, pero está en tu recuerdo?

¿Qué documentos  permiten relatar la ciudad?

Los procesos organizativos y comunitarios (alrededor de propósitos diversos que pueden ser productivos, culturales, políticos, religiosos, etc.), personas que han aportado a la memoria familiar o colectiva, las transformaciones socioambientales, los cambios y diálogos generacionales, la vida cotidiana, los usos del suelo y del espacio, las celebraciones religiosas, las parrandas y festejos barriales, los lugares que ya no están, son elementos que se esperan encontrar en los archivos familiares, de colectivos y organizaciones.

 

¡Anímate a participar!

Son dos estímulos, cada uno por $10´000.000

¡Tienes del 1 al 25 de Agosto!

Estímulo a una propuesta narrativa a partir de archivos familiares o personales

Estímulo a una propuesta narrativa a partir de archivos organizativos o comunitarios